23/10/2015 23/10/2015 Doctor Patricio Rosas, Director Servicio de Salud Valdivia. Entrevistado por El Diario Panguipuli.cl Patricio Rosas confirmó que “he venido al Hospital Padre Bernabé de Panguipulli para trabajar el Estudio Preinversional del nuevo hospital, ya que el equipo que realiza los estudios preinversionales en el Servicio de Salud terminó los estudios de Río Bueno y La Unión, y toda esa información se fue al ministerio. Por la tanto ese mismo equipo es el que tiene que asumir el estudio preinversional que se comprometió para desarrollar el Hospital de Panguipulli, razón por la cual hemos venido a hacer el primer contacto”. “En noviembre del año pasado se hizo una reunión acá, donde comprometimos que una vez terminado los estudios de Río Bueno y La Unión, reservábamos los fondos necesarios para poder hacer los estudios este año, y es por eso que ahora tenemos la primera reunión de contacto con los equipos técnicos del Hospital de Panguipulli, de manera de formar las mesas de trabajo para los distintos módulos que involucra el estudio preinversional”, señaló Rosas. Rosas agrega que el estudio preinversional del Hospital de Panguipulli “es un estudio bien complejo. La gente del Codelo, la comunidad, los adultos mayores me pidieron para noviembre una reunión bien especial, para trabajar y explicar los significados de un estudio preinversional, así es que vamos a venir porque este estudio tiene varias fases, varios tiempos, varios módulos, “libros”, por así decirlo, que se tienen que recopilar. Este proceso lo vamos a completar entre estos meses y gran parte del primer y segundo semestre del año que viene, para una vez concluido presentarlo al ministerio. Es el mismo modelo que se siguió con Río Bueno y La Unión, y que se concluyó ahora. Eso fue lo que me pidieron y esa es la razón de mi visita acá”. “La vez pasada el Concejal Valdivia nos pidió que comprometamos el estudio preinversional, y es por eso que como Servicio de Salud Valdivia estuvimos disponibles porque necesitamos darle una solución a este hospital -Padre Bernabé de Lucerna - que ya está cumpliendo su ciclo. Esperamos dar una solución, por la cantidad de personas que tiene esta comuna, de tal forma de poder construir un Hospital de Mediana Complejidad como el de Río Bueno”, afirmó Rosas. Agrega el profesional que “hoy se empieza el trabajo; hoy es el primer contacto con los equipos, se deben designar las personas que van a trabajar con nosotros, con nuestros equipos técnicos, con ingenieros, arquitectos, nuestros equipos médicos, con la gente de estadísticas, con el fin de generar los módulos de construcción del hospital”. En relación a los cuestionamientos respecto del aplazamiento hasta el año 2019 de este estudio, el Director del Servicio de Salud Valdivia responde que “no sé. Yo no me hago cargo de las especulaciones, yo me hago cargo de mí trabajo, que lo estamos haciendo. Hoy estamos iniciando el proyecto de estudio preinversional que es el primer paso de un proyecto para construir un hospital, tal cual terminamos el estudio preinversional de Río Bueno y La Unión, obras que se construirán el año 2017. Se está construyendo el Hospital de Lanco, que ya va en un 36% de avance; así empiezan los proyectos, después se continúan con la etapa de diseños y de ahí la etapa de construcción. Nosotros estamos para hacer nuestro trabajo y no para especular de lo que puedan decir personas ajenas al sistema de salud”, dijo Rosas. En cuanto al estudio preinversional para un futuro hospital en Panguipulli, el doctor Patricio Rosas aseguró que “esto nace por un encargo de la Presidenta Michelle Bachelet respecto de la entrega de los antecedentes en esa instancia y de otra carpeta con más antecedentes que se le entregó a la ministra de salud respecto al Hospital de Panguipulli. Y como hemos visto, en el caso del Hospital de San José de la Mariquina, son hospitales que están en un ciclo final. Entonces debemos iniciar una transición hacia hospitales ministeriales”. En relación al estudio preinversional del hospital para Panguipulli, Patricio Rosas afirmó que “estamos iniciando hoy día la comisión de trabajo que va a generar el proyecto de construcción, y ese es el estudio preinversional. Todos los estudios preinversionales demoran un año en el caso de los hospitales de mediana complejidad”. El Director del servicio de Salud Valdivia precisó que “una vez terminada la etapa de pre inversión, lo que se hace es presentar el proyecto al Ministerio de Salud y al Ministerio de Hacienda con el valor correcto, porque el estudio preinversional lo que arroja es cuánto cuesta el terreno que se tiene para construir, entonces así ya se pueden pedir recursos reales, no es una cosa de pedir “al ojo”, se requieren estudios técnicos porque construir un hospital no es construir un hotel, edificar un hospital es una de las obras más complejas de las obras públicas. Un hospital se construye para 20 o 25 años, pensando en la población que se proyecta para esa etapa, y de las enfermedades que vas a tener en ese tiempo. Tampoco es algo para improvisar, son temas que las personas no conocen y que son muy complejos”. El doctor Rosas agrega que “dentro de la elaboración del estudio preinversional se conforma una mesa técnica que trabaja los módulos en forma técnica para el estudio del anteproyecto y también se conforma una mesa técnica comunitaria, la cual conecta a la sociedad local para estudiar y conocer qué es lo que espera la comunidad tenga su hospital”. CENTRO DE DIÁLISIS Y EL SML PARA PANGUIPULLI En este aspecto, el Director del Servicio de salud Valdivia afirmó que “lo del Servicio Médico Legal viene desde el Ministerio de Justicia, por lo tanto eso va por otra vía y no por el Ministerio de Salud. El tema Diálisis sí, todos los hospitales de mediana complejidad se construyen con lo relacionado a la Diálisis, eso está contemplado dentro del proyecto, que va a ser la edificación más grande de la comuna y la más compleja, por lo tanto significa, probablemente, una inversión de 25 mil millones de pesos el tener un hospital de este tipo. Será un hospital de varios pisos, no es para improvisar, es para hacer un buen proyecto para esta zona de la región que es la más lejana de Valdivia, por lo tanto tiene que ser un obra muy eficiente y tener el máximo de prestaciones posibles”, aseguró. Rosa Cadagan, Presidenta Sindicato de Trabajadores del Hospital Padre Bernabé de Panguipulli. Entrevistada Rosa Cadagan, Presidenta Sindicato de Trabajadores del Hospital Padre Bernabé de Panguipulli, en relación al inicio del estudio, señaló que “estamos orgullosas y contentas con esta noticia; se ha iniciado un proceso, por lo tanto a las personas que nos han apoyado en este camino largo; el Doctor Patricio Rosas, el Concejal Rodrigo Valdivia y el Senador Alfonso de Urresti, quien nos ha aportado mucho apoyo en todas las circunstancias que lo hemos requerido, muchas gracias. Estamos muy felices porque esto es un avance muy importante y necesario para nuestra comuna, para las personas que vienen acá (al hospital) diariamente a su atención. Ahora, tener que viajar a Valdivia es harto incomodo, es muy importante este anuncio que nos ha dado el Doctor Patricio Rosas, gracias a todos y ojalá que lleguemos a buen fin, que sea un hospital de acuerdo a nuestras necesidades, eso es lo importante”, dijo la dirigenta. Concejal Rodrigo Valdivia Orias. Por su parte, el Concejal Rodrigo Valdivia Orias aseguró que “esta es una noticia histórica para la comuna, independiente de los "comentarios apocalípticos” de la senadora (von Baer), del alcalde ( Aravena) y de otros ciudadanos que con digno derecho pueden creer o no en un proyecto del gobierno”. Valdivia agrega que “como jefe de campaña de la Presidenta Bachelet le pedí la concreción del estudio para poder desarrollar un proyecto de estas características. En ese sentido el Gobierno en Panguipulli ha desarrollado convenios de programación; hablo de caminos, pasos internacionales, transbordador, y ahora el estudio preinversional del nuevo hospital público para Panguipulli, lejos se ha demostrado con creces que efectivamente hay compromisos de campaña que se están cumpliendo, y eso desde el punto de mi trabajo como concejal, con la concejal Puelman, con el concejal Martínez y con el concejal Pinilla nos llena de orgullo”. Valdivia agradeció al Senador Alfonso de Urresti, “quien nos ha apoyado en todas las instancias, porque son temas que requieren de muchos recursos en terminos de financiamiento, y finalmente yo quiero agradecer a las fuerzas vivas de la comunidad; al Codelo de Panguipulli, a Luis Rozález, a Rosa Cadagan, Presidenta del Sindicato de Trabajadores del Hospital Padre Bernabé, ya que gracias a ella se firmó una carta y se la entregamos a la Presidenta Bachelet en la cual le expusimos que no solamente se incorpore el Centro de Diálisis, sino que, por otra vía, una Unidad Médico Forense. Eso significa que estamos haciendo un trabajo en equipo, en red, coordinados con organizaciones sociales de la comuna y todo con un fin último; un sueño que hoy se comienza a pavimentar que es el futuro Hospital Público de Panguipulli”, concluyó Valdivia. |